Su peculiar nombre proviene de la forma de su envoltura; los antepasados llamaban a los recién nacidos "guagua
chigüil" o "chigüilitos" y que se los envolvian en una faja, dandoles vueltas
muy apretadas.
Ingredientes:
- 2 libras de harina de maíz puro (maíz blanco).
- 1 1/2 de agua.
- Manteca de cerdo pura.
- Queso guarandeño o queso de indio (también se puede rellenar de pollo o cerdo).
- 1 pizca de sal.
- 1 cebolla blanca mediana.
- 1 cdta. de manteca.
- Queso desmenuzado.
- Achiote natural (hecho con la pepa mezclada con aceite).
Preparación:
- Cocinar el agua con la cebolla, sal y una cucharada de manteca en una olla grande. Cuando hierva, colocamos la harina y dejamos reposar unos minutos antes de mezclar.
- Durante cinco minutos hacemos movimientos envolventes con la cuchara de madera hasta integrar todos los ingredientes. Bajar la llama y seguir mezclando la masa.
- Para saber si está lista, verificar si en el fondo se ha formado una costra. Cuando este lista, agregar la cantidad de manteca necesaria que le dé a la masa una textura consistente para poder amasar con la mano.
- Tomar un poco de masa, formar una bolita con un pequeño orificio y los rellenar con abundante queso desmenuzado mezclado con achiote.
- Para darle la forma de guagua chigüil, colocar la masa en la palma de la mano y con la otra la darle una forma cóncava.
- Colocar en la hoja y hacer el doblez especial que consiste en
poner en medio de la hoja de maíz el chigüil y se hace un doblez. Se tuerce
la hoja con cuidado y se envuelve como se hacia antaño con la faja. La punta que resta se encaja a todo lo largo, debajo de los dobleces.
- Una vez envueltos llevarlos a una vaporera por 45 minutos, y servir acompañado de una taza de café pasado.
grax
ResponderEliminar