jueves, 11 de octubre de 2012

Gastronomía Waranka: chigüiles.


 Su peculiar nombre proviene de la forma de su envoltura; los antepasados llamaban a los recién nacidos "guagua chigüil" o "chigüilitos" y que se los envolvian en una faja, dandoles vueltas muy apretadas.
 
Ingredientes:
  • 2 libras de harina de maíz puro (maíz blanco).
  • 1 1/2 de agua.
  • Manteca de cerdo pura.
  • Queso guarandeño o queso de indio (también se puede rellenar de pollo o cerdo).
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cebolla blanca mediana.
  • 1 cdta. de manteca.
  • Queso desmenuzado.
  • Achiote natural (hecho con la pepa mezclada con aceite).
Preparación:
  1. Cocinar el agua con la cebolla, sal y una cucharada de manteca en una olla grande. Cuando hierva, colocamos la harina y dejamos reposar unos minutos antes de mezclar.
  2. Durante cinco minutos hacemos movimientos envolventes con la cuchara de madera hasta integrar todos los ingredientes. Bajar la llama y seguir mezclando la masa.
  3. Para saber si está lista, verificar si en el fondo se ha formado una costra. Cuando este lista, agregar la cantidad de manteca necesaria que le dé a la masa una textura consistente para poder amasar con la mano.
  4. Tomar un poco de masa, formar una bolita con un pequeño orificio y los rellenar con abundante queso desmenuzado mezclado con achiote.
  5. Para darle la forma de guagua chigüil, colocar la masa en la palma de la mano y con la otra la darle una forma cóncava.
  6. Colocar en la hoja y hacer el doblez especial que consiste en poner en medio de la hoja de maíz el chigüil y se hace un doblez. Se tuerce la hoja con cuidado y se envuelve como se hacia antaño con la faja. La punta que resta se encaja a todo lo largo, debajo de los dobleces.
  7. Una vez envueltos llevarlos a una vaporera por 45 minutos, y servir acompañado de una taza de café pasado. 


El Taita Gobernador bajo el bastón de mando de los Pastos.

El taita gobernador es el responsable de organizar una comunidad y llevarla por un buen camino, es el vivo reflejo de todos sus miembros. Actualmente, las personas escogidas para este cargo deben cumplir con un requisito importante el cual es tener un alto grado de identidad, y  pensamiento propio, para poder llevar a cabo todas sus funciones que son: 
-   mantener, rescatar y fortalecer las costumbres, identidad, y cultura.
-   ejercer autonomía de los territorios indígenas.
-   hacer respetar los derechos recuperados tanto milenarios como contemporáneos.
-  cumplir y hacer cumplir los deberes que tienen las comunidades dentro del contexto local como nacional e internacional.
-  organizar el pensamiento indígena. 


Al hablar de este personaje, los adultos mayores dicen “son los que rigen los destinos de nuestras culturas, es la autoridad mayor, es la autoridad propia, es la que conserva conocimientos propios, principios y valores del pensamiento propio, es quien direcciona procesos, planes, programas y proyectos en todos los aspectos, porque si no hay autoridad se queda como la personas que no tiene padres o Guaicha, solo con mama, menos con papa”

La autoridad es representada con los bastones de mando los mismos que son sagrados y   simbolizan la autoridad, el respeto, la identidad, los usos y costumbres, la rectitud, la sagralidad, honestidad, justicia, transparencia, sabiduría y  autonomía del cabildo y la comunidad, cuando se los coloca juntos, significa unidad y compromiso.

El mercado indígena de Colta. Economía y proyectos de ayuda.


Los indígenas de Colta acuden a este mercado ubicado por las calles de Cajabamba y Sicalpa desde hace muchos siglos, seguramente es una herencia cultural que todavía subsiste de la antigua capital de los Puruháes. En esta feria llevada a cabo los días Domingo, se realizan intercambios de los productos agropecuarios de la zona como: maíz, lácteos, tubérculos, entre otros; del mismo modo artículos de su producción artesanal como: bayetas, ponchos,guantes, bufandas, y mucho más. Sobre todo es un punto de encuentro intercultural en donde se pueden observar:  líderes campesinos, parejas, amigos, y gran cantidad de adultos mayores de esta comunidad. 

MIES y mujeres dinamizan la dinamizan la economía popular y solidaria en Colta.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social – Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria MIES IEPS trabaja con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano BDH, mediante la ejecución de emprendimientos que son financiados con la entrega anticipada de esta subvención del Estado.
Este 14 de marzo, ante cientos de indígenas del cantón Colta, se dio inició al proyecto “Gano más con mi vaca lechera” financiado en gran parte con el Crédito de Desarrollo Humano CDH que no es otra cosa que la entrega anticipada de 24 Bonos de Desarrollo Humano, es decir 840 dólares.
Con este proyecto se busca que 423 familias de varias comunidades de Colta puedan salir de la pobreza y además se inserten en sistemas de comercialización de productos lácteos. Inicialmente se espera que sus ingresos sean superiores a 80 dólares mensuales, superando ostensiblemente los 35 dólares que recibían mensualmente.
La participación de la mujer indígena en este proyecto es importante. Son más de 250 mujeres quienes ejercen la jefatura de familia debido a la migración de sus esposos a la ciudad, “Este proyecto es posiblemente en donde más participan mujeres a nivel nacional en lo que se refiere a CDH”, señaló Gerardo Chacón, Director del MIES Chimborazo.
Para Ana María Guacho, líder indígena quien recibió simbólicamente el primer aporte, el gobierno de la revolución ciudadana ha logrado insertar a los indígenas a estos procesos productivos, “lo importante es devolver la dignidad de que sí podemos”, señala.
El 63,28% de los 14.443 hogares en el cantón Colta son pobres, más del 92% de esos hogares reciben el BDH. Son realidades que la inclusión económica y social espera cambiar a mediano plazo. (Julio Paredes /Comunicación Social MIES INFA).

http://diariodigitalcentro.com/index.php/actualidad-regional/3375-mies-y-mujeres-dinamizan-la-economia-popular-y-solidaria-en-colta

Nacionalidad Zápara


Ubicados binacionalmente en la provincia de Pastaza y parte del Perú,  entre las riberas de los ríos Conambo, Tigre y Villano. Actualmente esta nacionalidad agrupa a 180 personas de los más de 200 mil Záparas que habitaban este territorio a principios del siglo XX; a pesar de ser un grupo reducido conservan sus costumbres, creencias y tradiciones.